Archivo de Autor

Que viva ese espíritu (invisible;) de alegría compartida.   Leave a comment

El 5 de Marzo de 2011 se grabó este vídeo en La Casa Invisible.

La Casa Invisible Es un centro social y cultural de gestión ciudadana situado en el centro de la ciudad de Málaga (C/ Noequera 9 y 11).

Puedes visitar su página web lainvisible.net

Sin más pretensiones que la de sumarnos al movimiento Lipdub, el vídeo muestra los distintos espacios de La Invisible y su actividad cotidiana.

La idea surge del grupo Comsolidar formado por alumnos de la UMA que dedica su labor altruista a la comunicación solidaria. La campaña “La llave” TIENES UNA CASA EN EL CENTRO, nace con motivo del 4º aniversario de La Invisible.

La experiencia de creación colectiva fue muy positiva y pasamos una mañana fantástica preparando y grabando esta pieza.

Estamos seguros que es el primer lipdub con Verdiales en la historia de este divertido formato.

Gracias a todos los que colaboraron en su realización.

Publicado May 12, 2017 por josealvarez en Uncategorized

NOTAS, 1, 2 y 3.   Leave a comment

——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————-

NOTA 1: En todas las entradas del blog los links (enlaces) aparecen escritos de color naranja

Y en los enlaces de los comentarios (comment) muy recomendables… ;) de color azul.

——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————-

NOTA 2: Una lectura secuencial de las entradas siguientes, en el orden que van apareciendo al bajar directamente por esta pestaña (“Inicio” ) no serviría más que para curiosear de modo caótico las publicaciones… Ya que de ese modo las entradas -presentadas por WordPress en el orden cronológico de su inserción- van quedando a la vista del lector como si de piezas sueltas “de un puzzle caprichosamente revuelto” se tratara. Así que, entrar por la segunda de las pestañas (“Indice”) situadas en la parte superior de esta página es lo mejor para entender bien los temas.

——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————-

NOTA 3: La publicidad, insertada automáticamente como “Google Ads” por el sistema WordPress, no tiene nada que ver con este BLOG.

——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————-

Publicado abril 19, 2011 por josealvarez en Uncategorized

TEORÍA es interpretación…, EXPERIENCIA es certeza…   Leave a comment

… Así que, acerca de las experiencias de cambio, sin más dudas:

Quedas invitad@ a COMPARTIR (en una breve ceremonia) UNA EXPERIENCIA REALMENTE CONFORTABLE.

Envíale un correo electrónico a Jose  «E-MAIL DE CONTACTO«  para conectar.

Publicado abril 17, 2011 por josealvarez en Uncategorized

Aclaraciones sobre El Mensaje… ¿cómo crecen la paz, la fuerza y la alegría, entre nosotros?   Leave a comment

EL MENSAJE INSPIRA UNA PROFUNDA ESPIRITUALIDAD.

El Mensaje.

– A la expresión de la interioridad del espíritu humano (capaz de trascender los tiempos y espacios en que vive nuestro “yo”…) es a lo que nos referimos al hablar de El Mensaje de lo “Profundo”… El Mensaje es el medio capaz de ponernos en presencia de lo Sagrado.

La Experiencia.

– Lo Sagrado se manifiesta desde la profundidad del ser humano (de ahí la importancia que tiene la experiencia de la Fuerza como fenómeno extraordinario que podemos hacer irrumpir en el mundo cotidiano) y no necesitamos de la fe para reconocer lo Sagrado, pero sin la experiencia todo es dudoso y con la experiencia de la Fuerza tenemos evidencias profundas. En algunas experiencias (como el Oficio y la Imposición) se obtiene la Fuerza, también en otras experiencias (como el Bienestar y Asistencia) se pueden percibir los efectos de la Fuerza.

– El contacto con la Fuerza provoca una aceleración y aumento de la energía psicofísica sobretodo si cotidianamente se realizan actos coherentes que, por otra parte, crean unidad interna orientando hacia el nacimiento espiritual. La Fuerza se puede exteriorizar a distancia y mayor es su influencia si actúan numerosas personas. Entre familiares, amigos y seres queridos, la acción de la Fuerza aumenta.

El Universo y la Vida.

– Una Intención evolutiva da lugar al nacimiento del tiempo y a la dirección de este Universo. Energía, materia y vida, evolucionan hacia formas cada vez más complejas. Cuando la materia se comienza a mover, nutrir y reproducir, surge la vida. Y la materia viviente genera un campo de energía al que tradicionalmente se ha llamado “alma”. El alma, o doble energético, actúa en el interior y alrededor de los centros vitales de los seres animados.

– Los seres vivos se reproducen y en ese acto pasa, a través de las células en fusión, el campo energético que configura un nuevo ser totalmente independiente. Los cuerpos vivos necesitan de elementos sólidos, líquidos, gaseosos y radiantes, para nutrirse y realizar sus funciones. Además, los dobles energéticos requieren sensaciones de distinto potencial para lograr su desarrollo. Con la muerte se produce la disolución del cuerpo al tiempo que ocurre la separación y aniquilamiento del doble energético.

– La evolución constante de nuestro mundo ha producido al ser humano, también en tránsito y cambio, en el que se incorpora (a diferencia de las otras especies) la experiencia social capaz de modificarlo aceleradamente. El ser humano llega a estar  en condiciones de salir de los dictámenes rigurosos de la Naturaleza, inventándose, haciéndose a sí mismo física y mentalmente. Y es en el ser humano donde aparece un nuevo principio generado en el doble. Desde antiguo a este nuevo principio se lo llamó “espíritu”. El espíritu nace cuando el doble vuelve sobre sí mismo, se hace consciente y forma un “centro” de energía nueva.

El Espíritu Humano.

– El ser humano no ha terminado su evolución. Es un ser incompleto y en desarrollo que tiene la posibilidad de formar un centro interno de energía… tal cosa ocurrirá de acuerdo al tipo de vida que lleve. Según que los actos realizados sean coherentes, se irá estructurando un sistema de fuerzas centrípetas al que llamamos «espíritu”. Según que los actos sean contradictorios, el sistema será centrífugo y por tanto no habrá nacido el espíritu o tendrá una conformación elemental sin desarrollo. Un ser humano puede nacer, llevar adelante su vida, morir y disolverse para siempre y otro puede nacer, llevar adelante su vida, dejar su cuerpo y seguir evolucionando sin límite. El ser humano en su bondad, en la eliminación de las contradicciones internas, en sus actos conscientes y en su sincera necesidad de evolución, hace nacer su espíritu. Para la evolución son necesarios el amor y la compasión. Gracias a ellos es posible la cohesión interna y la cohesión entre los seres que posibilitan la transmisión del espíritu de unos a otros. Toda la especie humana evoluciona hacia el amor y la compasión. Quien trabaja para sí en el amor y la compasión, lo hace también para otros seres.

Cuerpo, Doble y Espíritu.

– La producción y reproducción artificial de vida están al alcance del ser humano; también la prolongación del ciclo vital. En todos los casos, el ser humano será acompañado por su campo energético hasta un tiempo después de la muerte física. Si se ha generado el espíritu, éste podrá permanecer en regiones próximas al plano de la vida física, pero finalmente cumplirá con su ciclo de espíritu individual para seguir avanzando hacia planos más evolucionados. El espíritu se puede formar tomando energía del doble.

– La acción del doble se manifiesta en ocasiones fuera del cuerpo sin que haya ocurrido la muerte. El doble puede permanecer sin disolverse por un tiempo luego de la muerte si esta se ha producido de un modo violento, quedando el campo energético desplazado desde el cuerpo hacia el ámbito en que se produjo el deceso. Esos dobles fijados a ciertos ambientes no poseen sino una aparente conciencia de tipo refleja, permaneciendo en ese estado durante un tiempo hasta que pierden cohesión o se desacomoda el ámbito físico al que estaban adheridos. Hay casos de relativa permanencia, originados por un fuerte deseo de testimoniar o por afectos muy profundos de amor y odio referidos a otras personas. Los dobles de animales y vegetales pueden quedar también adheridos a ciertos ámbitos hasta su pronta disolución. Por último, existen conglomerados energéticos de considerable energía que actúan sin llegar a formar verdaderos dobles.

Las Comunidades del Mensaje:

Libre Interpretación y Libre Agrupación.

– Cualquier grupo de personas en el que se comparten ideas, sentimientos y procedimientos en base al Mensaje puede ser considerado como una  Comunidad del Mensaje. Esta comunidad se asienta en dos pilares: la libre interpretación del Mensaje y la libre agrupación en torno al Mensaje.

– De la libre interpretación del Mensaje surgen posturas diferentes y hasta opuestas, que deben ser reconocidas con toda amplitud y libertad de pensamiento. Esto excluye, desde luego, que una postura o una interpretación sea considerada como la única acertada.

– De la libre agrupación en torno al Mensaje surgen diferentes formas de organizarse para asistir a las experiencias y estudios que se proponen en el Libro, en la Experiencia y en el Camino. Cualquiera sea la organización que se de una comunidad, las decisiones conjuntas se resuelven por consenso o en su defecto por votación directa.

Los Puntos difíciles:

La Inmortalidad y lo Sagrado.

– Todo ser humano debe contar con pleno derecho a creer o no creer en la inmortalidad y lo sagrado. El Mensaje da la mayor importancia al tema de  la inmortalidad y lo sagrado porque de acuerdo a cómo se emplace una persona frente a esto, así será la orientación de su vida. El Mensaje asume las dificultades de examinar abiertamente las creencias fundamentales chocando con las censuras y autocensuras que inhiben al  pensamiento libre y a la buena conciencia.

– En el contexto de la libre interpretación, para unos la inmortalidad se refiere a las acciones realizadas en vida pero que se continúan en el mundo a pesar de la muerte física. Para otros, la memoria que se conserva en los seres queridos, o aún en las sociedades, garantiza la persistencia después de la muerte física. Para otros más, la inmortalidad es aceptada como persistencia personal en otro nivel de existencia.

– Siguiendo con la libre interpretación, algunos sienten a lo sagrado como el afecto más profundo. Para ellos, los hijos u otros seres muy queridos, representan lo sagrado y poseen un máximo valor que no debe ser envilecido por ningún motivo. Hay quienes consideran sagrado al ser humano y a sus derechos universales. Otros, experimentan a la divinidad como la esencia de lo sagrado.

– Las diferentes posturas asumidas  frente a los temas de la inmortalidad y lo sagrado, no deben ser simplemente “toleradas” sino genuinamente respetadas.  Esta es la actitud que se asume en las comunidades que se forman en torno al Mensaje.

Distintas formas de implementar el Mensaje.

– El Mensaje llegará a todos los rincones del mundo porque tocará los corazones necesitados de sentido, afecto y esperanza.

– Las personas a quienes llega actualmente el Mensaje suelen encontrarse un día a la semana para realizar -o asistir a- experiencias reconfortantes y sentidas (que nosotros llamamos ceremonias) cuando algunas de estas personas toman la propagación del Mensaje en sus manos efectúan para ello una segunda reunión semanal en la que estudian el Libro, la Experiencia y el Camino y a veces algún material complementario como aparece en Habla Silo o en Experiencias Guiadas.

– Aquellos que sienten un llamado para la propagación del Mensaje se coordinan a efectos de difundirlo por los medios que estén a su alcance. Ellos se convierten en verdaderos  Mensajeros  después de haber  declarado públicamente sus intenciones en la ceremonia de Reconocimiento que se efectúa frente a la comunidad en pleno.

El encuentro semanal de experiencia.

– En el encuentro semanal se efectúa como mínimo un Oficio. Es una reunión para ponerse en contacto y experimentar la Fuerza. Cuanta más gente participe en relación con la Fuerza, mejores serán las experiencias. Todas las otras ceremonias se realizan a pedido de la gente de modo que si no son solicitadas, no se efectúan.  Las ceremonias tienen estructura modular, de tal manera que se pueden combinar dependiendo  de las necesidades de la comunidad.

– Son ceremonias de experiencia: el Oficio, la Imposición y el Reconocimiento. También se puede incluir en este grupo a la Asistencia. Hay otras de carácter social: el Matrimonio, la Protección, el Bienestar y la Muerte.

– Es interesante la participación activa de los concurrentes en las ceremonias. Cuando alguien da su testimonio personal, el sentido de la ceremonia se refuerza. En las ceremonias de Protección, de Muerte y de Bienestar la gente suele dar sus testimonios antes, durante o después de la ceremonia, dependiendo de las circunstancias. También en el Oficio, en el momento de reflexionar acerca de un pensamiento del Libro,  alguien podría querer expresarse en torno al tema y hablar para toda la comunidad.

El encuentro semanal de estudio.

– Este segundo encuentro semanal es para quienes han participado en la ceremonia de Reconocimiento ( http://comunidadatlantica.wordpress.com/2009/11/29/reconocimiento-2/ ) y desean impulsar el Mensaje.

– En este encuentro se estudia y profundiza el Mensaje discutiendo el Libro u otros materiales complementarios. También se preparan y producen materiales para la comunicación personal y a través de los medios de difusión. En esta reunión también se suelen organizar actividades de solidaridad social.

El Mensaje: La Espiritualidad en los hechos.

– Si se vive de acuerdo a lo declarado en la ceremonia de Reconocimiento…

– Si ocasionalmente se apela a la inspiración del Guía Interno…

– Si semanalmente se participa de las ceremonias y de las meditaciones sobre el Libro, el Camino y los materiales complementarios…

– Si mensualmente se reflexiona sobre el crecimiento interior logrado frente a las dificultades de la vida…

… Entonces, se está en el camino del alumbramiento espiritual.

Publicado abril 17, 2011 por josealvarez en Uncategorized

12.- Principio de acumulación de las acciones   Leave a comment

Los actos contradictorios o unitivos se acumulan en ti. Si repites tus actos de unidad interna ya nada podrá detenerte.

Aquí se quiere decir que todo acto que se realiza queda grabado en la memoria y desde allí influye en las otras vías. Por, tanto, la repetición de actos que dan unidad interna o que generan contradicción, van formando una conducta que condiciona a las acciones posteriores en alguno de los dos sentidos. Repetir los actos de unidad interna, significa ejercitar los Principios en la vida diaria. También se da a entender que no se trata de la repetición de un acto (o de un Principio aislado), sino de un conjunto de actos de unidad interna.
Sin duda que al ejercitar todos los Principios, nos encontramos con una disciplina integral, capaz de ir transformando nuestra condición sufriente en una nueva forma de vida de creciente unidad interna y, por tanto, de creciente felicidad.
A veces, sumando actos contradictorios, se construye la vida de una persona o de un conjunto humano. También sucede que pueden aparecer muchos resultados exitosos durante un tiempo, pero antes o después se producirá la catástrofe porque la base de toda esa vida es falsa. Mucha gente ve solamente las anécdotas exitosas, pero no alcanza a comprender el proceso de esa vida y, sobre todo, su absurdo final.


Publicado abril 17, 2011 por josealvarez en Uncategorized

11.- Principio de negación de los opuestos   Leave a comment

No importa en qué bando te hayan puesto los acontecimientos,

lo que importa es que comprendas que tú no has elegido ningún bando.

Aquí no se explica que haya que abandonar todo bando. Aquí se sugiere considerar la posición en que uno se encuentra, como resultado de factores ajenos a la propia elección; factores educacionales, de ambiente, etc. Tal actitud hace retroceder el fanatismo, al tiempo que permite comprender los bandos o las posiciones que asumen otras personas. Evidentemente, esta forma de considerar el problema de los bandos contribuye a la libertad de la mente y tiende un puente fraterno, hacia las demás personas aun cuando éstas no coincidan con mis ideas, o aparentemente se opongan a mis ideas.
Este Principio, al tiempo que reconoce la falta de libertad en las situaciones que uno no ha construido, afirma la libertad de negar las oposiciones si son parte de las mismas situaciones. En otras palabras: yo no he decidido ser alto o bajo; gordo o delgado y si esa condición está acompañada de oposiciones a otros que tampoco eligieron su bando, tengo libertad para negar esa oposición. Yo no inventé a los altos, a los bajos, a los gordos o a los delgados, por tanto niego toda oposición responsable.


Publicado abril 17, 2011 por josealvarez en Uncategorized

10.- Principio de solidaridad   Leave a comment

Cuando tratas a los demás como quieres que te traten te liberas.

Este principio es de grandes concecuencias porque lleva a una apertura, a una comunicación positiva con los otros seres humanos. Sabemos que el encerramiento en uno mismo, genera problemas más o menos graves. El llamado «egoísmo» puede reducirse precisamente a un problema de encerramiento y falta de comunicación. El Principio otorga importancia al hecho de ir positivamente a los otros y complementa al Principio anterior que recomienda: «no perjudiques a otros», pero la diferencia entre ambos, es grande.
La enseñanza sobre la acción solidaria es una de las más antiguas de la humanidad.


Publicado abril 17, 2011 por josealvarez en Uncategorized

9.- Principio de Libertad   Leave a comment

Cuando perjudicas a los demás quedas encadenado.

Pero si no perjudicas a otros puedes hacer cuanto quieras con libertad.

De comienzo explica que crear problemas a los demás, tiene por consecuencia que los otros se lo creen a uno. Además, dice que no hay motivo para dejar de hacer lo que se quirere si nadie se perjudica con tal acción.

Publicado abril 17, 2011 por josealvarez en Uncategorized

8.- Principio de la acción comprendida   Leave a comment

Harás desaparecer tus conflictos cuando los entiendas en su última raíz no cuando quieras resolverlos.

Invita a evitar la improvisación movida por impulsos irracionales. No dice que no haya que hacer algo, dado un problema, sino que simultáneamente al hacer, debe comprenderse. Casi todas las personas, frente a un conflicto y movidas por su ansiedad, se lanzan a solucionarlo sin comprenderlo en su raíz. De esa manera, se complica aún más el problema y éste motiva a otro, en una cadena inagotable.

Publicado abril 17, 2011 por josealvarez en Uncategorized

7.- Principio de la acción inmedita   Leave a comment

Si persigues un fin, te encadenas. Si todo lo que haces lo realizas como si fuera un fin en sí mismo, te liberas.

Enseña a obtener beneficio de toda situación intermedia que nos lleva al logro de un objetivo. No dice que no deban existir fines, ya que la planificación de cualquier actividad se realiza en base a fines. Se está explicando que dado un fin cualquiera, todos los pasos que llevan a él, deben considerarse del modo más positivo posible. De otro modo, cualquier actividad anterior al logro del fin produce sufrimiento y por lo tanto, si es que el fin se logra, pierde sentido por el costo vital que representa el sufrimiento invertido en los pasos.

Publicado abril 17, 2011 por josealvarez en Uncategorized